Hidroterapia-Spa
En la actualidad, dícese de aquellos establecimientos de salud, donde se utilizan terapias con agua, en las modalidades de piscinas, jacuzzis, parafangos, chorros, saunas, etc.
La palabra SPA proviene del latín, significa Salutem per Aquas (La salud por el agua) y es el nombre que damos a los centros que cuentan con técnicas de tratamientos propias de balnearios y de centros de termalismo.
La diferencia principal entre un SPA y un balneario o terma, es que en estos últimos el agua tiene propiedades minero-medicinales o son aguas termales naturales.
Las funciones que cumplen los centros SPA son muchas y variadas. Sirven para que los ciudadanos conozcan y se familiaricen con las técnicas de Balneoterapia y de esta forma poder comprobar los efectos altamente beneficiosos para su salud y bienestar.
A su vez, sirven como prolongación de los tratamientos comenzados en balneario que suelen realizarse de forma intensiva denominados como cura termal puesto que el usuario se encuentra desplazado de su domicilio, así como obtener los beneficios de las propiedades de las aguas.
Los usuarios que habitualmente realizan tratamientos en balnearios en una determinada época del año encuentran en los centros SPA el lugar más idóneo para continuar estos tratamientos el resto del año en sesiones espaciadas y periódicas que permiten mantener de forma continuada el estado de bienestar con las mismas técnicas de trabajo y sin necesidad de realizar grandes desplazamientos de su domicilio.
Para realizar los tratamientos de hidroterapia es imprescindible la utilización de bañador, gorro, zapatillas de agua, toalla y/o albornoz.
Ponemos a disposición de nuestros clientes un servicio de venta y/o alquiler de los accesorios necesarios para la realización de los tratamientos de hidroterapia (gorro, zapatillas, albornoz, toallas.) para que solo se tenga que ocupar del bañador.
Tratamientos de Hidroterapia en procesos derivados de la actividad cotidiana
- Sobrecargas musculares por estrés.
- Sobrecargas musculares por posturas estáticas sostenidas.
- Cervicalgias posturales.
- Lumbalgias posturales.
Tratamientos de Hidroterapia en procesos derivados de patologías crónicas
- Procesos musculares de espalda.
- Procesos musculares miembros inferiores.
- Procesos artrósicos crónicos.
- Procesos reumatológicos.
- Procesos circulatorios.
- Fibromialgias.
Hidroterapia para deportistas
- Recuperación muscular pre-competición.
- Recuperación muscular post-competición.
Hidroterapia para personas mayores
- Balneoterapia geriátrica
- Gerontogimnasia acuática
Los tratamientos de hidroterapia son muy aconsejables realizarlos de forma regular con una frecuencia que dependerá de las características del cliente y de los resultados que se pretendan obtener. En procesos crónicos y procesos derivados de la actividad cotidiana se recomienda realizar estos tratamientos con una frecuencia que oscila entre una sesión semanal y una sesión quincenal.